Tolerancia a fallas
Los avances en diversos campos como la ingeniería electrónica, mecánica e informática han impulsado el desarrollo de los vehículos aéreos no tripulados (VANT). Estos vehículos están empezando a reemplazar a los sistemas tripulados en diversos ambientes de operación, teniendo beneficios en lo que respecta a la capacidad de repetición de tareas, reducción de los riesgos para los pilotos u operación en entornos peligrosos como incendios, catástrofes naturales o industriales, por ejemplo en plantas químicas o centrales nucleares. Sin embargo, como sucede con muchas tecnologías, su uso indebido puede ser riesgoso. En los últimos años diversos accidentes provocados por drones han sido reportados. Por otro lado, también han aparecido en diversos medios de comunicación casos de VANT volando sobre lugares indebidos como aeropuertos, espectáculos deportivos, manifestaciones y diversas situaciones en las cuales podría producirse un accidente en caso que se presentara una falla en el vehículo. Esta línea de trabajo se centra en el problema de tolerancia a fallas en los rotores de un VANT. Más precisamente, se desea lograr un vehículo que, aún si uno de sus rotores dejara de funcionar, sea capaz de mantener totalmente el control. No solo se pretende un vehículo que permanezca en el aire aún si un rotor falla, se busca un vehículo que no pierda capacidad de maniobrar, lo cual aporta mayor seguridad.


